Entrevista programa Rimanchik, TV Perú. 11 de Febrero del 2023.
“La estrategia de la represión, de cerrar puentes de diálogo, fracasó en el Perú”.
“Una de las cosas para pensar es que esta estrategia generó algo impensado: es la mayor movilización rural, indígena, campesina en el país durante los últimos 20 años”, explicó la politóloga.
La socióloga y doctora en ciencias políticas, Zaraí Toledo Orozco sostuvo que no se ha desarrollado legislación sobre la minería informal y tampoco hay incentivos para resolver el problema.
David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University
Presented in collaboration with the Weatherhead Center for International Affairs
Speakers: Zaraí Toledo Orozco, Center for Inter-American Policy and Research; Rodrigo Barrenechea, University Católica de Uruguay; Gonzalo Banda, London School of Economics and Political Science
Moderated by: Steven Levitsky and Francis Hagopian
Mesa central de inauguración en el Congreso Nacional Historial Bicentenario, Perú.
Tema: Repensar la República en una Nueva Era
Ponentes: Danilo Martuccelli (Universidad de Paris, Descartes), Alberto Vergara (Universidad del Pacífico), Carmen McEvoy (University of the South – Sewanee) y Zaraí Toledo Orozco (University of British Columbia)
Comentario político sobre la segunda vuelta presidencial en Perú.
¿Qué tiene de diferente estas elecciones que no se ha visto antes en el país? ¿Qué tiene Pedro Castillo en particular que ha desatado el terror en las élites limeñas?
Además, ¿cuál ha sido el precio de tener una campaña de segunda vuelta pobre en ideas, pero rica en miedos? ¿El resultado se ha visto reflejado durante esta semana posterior a la votación?
Por otro lado, este fenómeno de polarización ideológica no solo ha pasado en el Perú, sino también en las campañas electorales de Brasil, Ecuador y Bolivia con el apoyo de los medios y las discusiones entre familias. ¿Hay alguna diferencia entre ellos y nuestro país? y ¿qué se ha hecho igual aquí? ¿Por qué creció – y caló – la campaña de miedo, sobre todo en provincias donde fue mucho más agresiva? Una respuesta podría ser que la propia izquierda, según Zaraí Toledo.
“¿Qué tanto ha cambiado el proceso de descentralización en la política peruana? ¿Los bastiones del norte y del sur han logrado representar un desafío al centralismo limeño? 🍊
¿Qué tan cierto es el voto de Piura hacia el fujimorismo? ¿Por qué, en cambio, Keiko Fujimori ha dejado de ser competitiva en las regiones del sur? ¿Podrá el fujimorismo ganar estos votantes para la segunda vuelta electoral?
Además, los analistas hablaron de la influencia en sus regiones del empoderamiento que ha representado el partido MAS de Evo Morales en el sur y la influencia de las facciones indigenistas de Rafael Correa en Ecuador en el norte peruano. ✏️
¿Han surgido líderes en estas zonas del Perú que desafíen realmente a líderes limeños? ¿Pedro Castillo es uno de ellos? ¿Castillo ha logrado articulación política en las regiones o su voto es más un tema de representatividad? Discutimos también de los problemas que enfrentan las autoridades en las regiones del norte y del sur, y el constante problema centralista que ningunea y excluye a las autoridades de las regiones.”